Cajones inteligentes de cobro automático en málaga

Somos especialistas en cajones de gestión de efectivo para restaurantes, discotecas, cafeterías y hoteles.

Automatiza los cobros de tu negocio con nuestras máquinas de cobro automático

Confían en nosotros
Confían en nosotros

Cajón inteligente de efectivo Mejora la eficiencia de gestión de cobros de tu negocio

Tenemos más de 20 años de experiencia en el sector y contamos con las últimas tecnologías en productos, software y periféricos para mejorar el rendimiento en la gestión de efectivo de tu negocio.

Con un diseño compacto, Cashlogy POS2023 es el cajón inteligente perfecto para crear un entorno más agradable para tus clientes.

Con instalación, soporte técnico y garantía.

Contamos con todas las certificaciones del mercado para nuestro sector.

Gestión de efectivo con cajones inteligentes en Málaga

Ventajas del Cajón de cobro automático Cashlogy POS2023

Rápida, con una velocidad de validación y devolución de 1 billete/segundo, es perfecta para optimizar la gestión de cobros de tus clientes.
Con su tecnología avanzada, evita pérdidas desconocidas y robos en la gestión de efectivo de tu empresa.
Ten una mayor fiabilidad en la gestión de efectivo de tu negocio, y evita descuadres de caja.

El mejor cajón inteligente adaptado a tu negocio

Con Cashlogy POS2023 dispondrás de las tecnologías más avanzadas del mercado para la gestión de efectivo y cobro adaptadas a tu negocio. Es una opción perfecta para muchos negocios.

Cajones inteligentes para hostelería en Málaga

Cajones inteligentes para Hostelería

Sus empleados podrán dedicarse al 100% a los clientes.

Cajones inteligentes para carnicerías en Málaga

Cajón inteligente de efectivo para Carnicerías

Mejora la higiene y la imagen de tu empresa de cara al cliente.

Cajones inteligentes para farmacias en Málaga

Cajón de cobro automático para Farmacias

Minimiza el contacto con los clientes y aumenta la higiene.

Cajones inteligentes para gasolineras en Málaga

Maquinas de cobro automático para Gasolineras

Obtén más control y seguridad en la gestión de cobros.

¿Por qué el cajón inteligente Cashlogy POS2023?

Descubre las principales diferencias y motivos por los que deberías optar por tener el cajón inteligente Cashlogy pos1500 en tu negocio en vez de una máquina registradora convencional.

¿Cuánto tardas en realizar el cierre de caja?

¿Sueles tener pérdidas desconocidas?

¿Cometes muchos errores en la gestión de pagos y efectivo?

Las mejores tecnologías
Partners acreditados

Estamos acreditados por las empresas y marcas más reconocidas del mercado de cajones inteligentes para la gestión de efectivo para ofrecer a nuestros clientes las tecnologías más avanzadas.

cashlogy marcas mosaico soluciones
glop marcas mosaico soluciones
ncr marcas mosaico soluciones
logo icg software
Testimonios
Clientes que confían en nosotros

Descubre las funcionalidades de nuestros cajones inteligentes

En un mundo cada vez más digitalizado y exigente, la eficiencia en la gestión del efectivo se ha convertido en una prioridad para comercios, restaurantes, farmacias y negocios de todos los tamaños. En este contexto, los cajones inteligentes de cobro han revolucionado la forma en que se maneja el dinero en el punto de venta, aportando una solución automatizada, segura e higiénica que mejora la productividad y reduce significativamente los errores humanos.

A diferencia de los cajones de dinero tradicionales, los cajones inteligentes se integran directamente con los sistemas TPV y permiten realizar cobros en efectivo de forma automatizada, controlando cada moneda y billete que entra o sale del sistema. Esto no solo optimiza el proceso de cierre de caja, sino que también reduce el riesgo de hurtos internos, fraudes y discrepancias contables.

Un cajón inteligente de cobro es un dispositivo electromecánico que automatiza la gestión del efectivo en el punto de venta, eliminando la manipulación directa de billetes y monedas por parte del personal. Este sistema se conecta directamente al terminal TPV o software de gestión del establecimiento y permite aceptar pagos en efectivo de forma segura, controlar el cambio exacto y registrar cada transacción en tiempo real.

Según el fabricante LK Bitronic, un cajón inteligente es «una solución que automatiza el proceso de cobro en efectivo, evitando errores humanos, robos internos y mejorando la eficiencia del personal».

Características básicas:

  • Recepción automática de efectivo: el cliente o el cajero introduce el dinero en el dispositivo, que lo valida automáticamente.

  • Validación de billetes y monedas: detecta billetes falsos o deteriorados mediante sensores certificados.

  • Devolución de cambio exacto: calcula y entrega el cambio al instante, sin intervención del empleado.

  • Registro y control: cada movimiento de efectivo queda registrado y trazado, permitiendo auditorías precisas y en tiempo real.

Diferencias con un cajón tradicional:

CaracterísticaCajón TradicionalCajón Inteligente
Manipulación del efectivoManualAutomática
Validación de billetes falsosNo integradaIntegrada y automática
Cuadre de cajaManual y propenso a erroresAutomático, sin intervención humana
Seguridad frente a hurtosBajaAlta (bloqueo, trazabilidad, registro)
Integración con software TPVLimitadaTotal, compatible con software y hardware

El objetivo principal del cajón inteligente es automatizar y blindar el proceso de gestión del efectivo, aportando fiabilidad, seguridad y eficiencia tanto al negocio como a sus clientes. Esta tecnología es especialmente útil en sectores con un alto volumen de transacciones, como supermercados, panaderías, cafeterías, tiendas de conveniencia y gasolineras.

El funcionamiento de un cajón inteligente de cobro se basa en la automatización total del proceso de gestión del efectivo: desde la aceptación del dinero hasta la validación, almacenamiento seguro y devolución del cambio. Este sistema opera de forma autónoma y está directamente conectado con el TPV (Terminal Punto de Venta), lo que permite un control absoluto y en tiempo real de todas las transacciones.

Flujo operativo paso a paso

  1. Inicio de transacción desde el TPV
    El cajero registra la venta en el sistema TPV, que a su vez comunica al cajón inteligente el importe total a cobrar.

  2. Introducción del dinero por parte del cliente o cajero
    El cajón cuenta con entradas separadas para monedas y billetes. El usuario introduce el efectivo directamente en el equipo, sin necesidad de manipulación humana adicional.

  3. Validación automática del efectivo
    El sistema utiliza sensores avanzados (ópticos, magnéticos y de infrarrojos) para detectar billetes falsos o monedas no válidas, conforme a la normativa del Banco Central Europeo.
    Según el modelo, se puede actualizar con nuevas series de billetes (por ejemplo, serie Europa).

  4. Procesamiento y almacenamiento seguro
    Una vez validado, el efectivo es almacenado automáticamente en compartimentos internos seguros, separados para monedas y billetes.
    Algunos modelos incluyen tolvas de reciclado para reutilizar parte del efectivo y otros incorporan compartimentos sellados.

  5. Cálculo y devolución del cambio exacto
    El sistema calcula el cambio de forma instantánea y lo entrega al cliente desde dispensadores automáticos. Esto garantiza la precisión total y elimina errores comunes en la devolución.

  6. Registro de la operación
    La transacción queda automáticamente registrada en el software de gestión, con fecha, hora, importe cobrado, tipo de efectivo recibido y cambio entregado.

  7. Cierre y bloqueo automático
    Al finalizar el día, el sistema permite generar un cuadre de caja automático, indicando el total de efectivo procesado y comparándolo con las ventas registradas. El cajón puede bloquearse físicamente tras cada operación o tras el cierre del turno.

Tecnologías y elementos integrados

Según el modelo y el fabricante (CashDro, Cashkeeper, Cashlogy, Gunnebo…), un cajón inteligente incorpora:

  • Validador de billetes y monedas: tecnología certificada por el BCE y actualizable ante cambios de divisa o nuevos billetes.

  • Recicladores: permiten reutilizar el efectivo recibido para devoluciones, optimizando el cambio.

  • Sistemas de seguridad física: estructuras metálicas reforzadas (acero de 2 mm o más), cierres anti-palanca, ganchos internos, sensores de apertura forzada.

  • Bloqueo retardado: impide la apertura inmediata ante intentos de robo, activando una cuenta regresiva o bloqueo central.

  • Conectividad TPV: integración con software como NCS TPV, Ágora, BDP, HioPOS o FrontRest mediante API o drivers propietarios.

  • Gestión remota: algunos modelos permiten acceder al historial de transacciones, estado de los recicladores y alertas desde una interfaz web o app móvil.

Integración total con el ecosistema TPV

Uno de los aspectos más valiosos del cajón inteligente es su capacidad de integración total con sistemas TPV y de gestión comercial. Esto permite:

  • Emitir tickets automáticamente tras cada operación.

  • Controlar en tiempo real el efectivo disponible en caja.

  • Recibir alertas de mantenimiento, necesidad de reposición de cambio o validadores sucios.

  • Asociar cada transacción a un operario, turno o punto de venta específico, ideal para auditorías y control interno.

La incorporación de un cajón inteligente de cobro en el punto de venta no es solo una mejora tecnológica, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la seguridad financiera y la experiencia del cliente. Estos dispositivos permiten controlar cada céntimo que entra y sale, automatizar procesos y reducir riesgos tanto humanos como económicos.

Gestión eficiente del efectivo

Uno de los principales beneficios es la automatización completa del cobro en efectivo. El sistema gestiona de forma autónoma la validación, almacenamiento y devolución del dinero, lo que permite:

  • Eliminar el recuento manual al inicio y fin del turno.

  • Agilizar el cierre de caja con cuadre automático.

  • Registrar cada movimiento con trazabilidad total (fecha, hora, importe, cajero).

Esta eficiencia puede reducir en más de un 50% el tiempo dedicado al cierre de caja diario.

Máxima seguridad: antirrobo, antifraude y antierror

El cajón inteligente se convierte en el primer escudo contra los errores humanos y los riesgos internos o externos:

  • Control total del efectivo: evita pérdidas por descuidos o robos internos. Solo personal autorizado puede abrir el compartimento seguro.

  • Validación automática de billetes y monedas: detecta billetes falsos o deteriorados mediante sensores homologados por el BCE.

  • Bloqueo retardado y cierres físicos reforzados: disuaden intentos de robo y protegen el efectivo en su interior.

Algunos modelos como CashDro 5 incluyen bloqueo antipalanca, compartimentos sellados y estructuras de acero de más de 2 mm de grosor.

Reducción de errores y fraudes

El sistema calcula el cambio exacto de forma automática, lo que elimina:

  • Errores involuntarios en la devolución de efectivo.

  • Manipulaciones indebidas.

  • “Descuadres fantasmas” que generan conflictos internos.

Cada operación queda registrada, facilitando auditorías e informes ante inspecciones o conciliaciones.

Ahorro de tiempo y costes operativos

El tiempo que el personal dedica al cobro, recuento, arqueo y revisión se reduce drásticamente. Esto permite:

  • Reasignar empleados a tareas de valor añadido (atención, ventas, organización).

  • Minimizar horas extra o personal adicional en turnos de cierre.

  • Evitar costes derivados de errores, robos o pérdidas sin justificar.

El retorno de inversión (ROI) de un cajón inteligente puede lograrse en menos de 12 meses, dependiendo del volumen de ventas y flujo de efectivo.

Mayor higiene y prevención sanitaria

Desde la pandemia de COVID-19, la reducción del contacto físico con el efectivo se ha convertido en una prioridad en muchos sectores. Los cajones inteligentes permiten:

  • Evitar que empleados manipulen billetes y monedas directamente.

  • Minimizar el riesgo de contagios cruzados entre clientes y trabajadores.

  • Cumplir con recomendaciones sanitarias de seguridad e higiene.

Esto resulta especialmente importante en farmacias, alimentación, hostelería y atención al público.

Control analítico y trazabilidad en tiempo real

Al integrarse con el TPV, el sistema proporciona acceso a estadísticas clave:

  • Efectivo en caja en tiempo real.

  • Historial de operaciones por empleado.

  • Alertas automáticas por exceso o falta de cambio.

  • Informes de ventas y cierres de turno sin errores humanos.

El software NCS TPV, por ejemplo, permite consultar remotamente desde el móvil el estado del cajón, el saldo, y realizar auditorías sin presencia física.

Mejora de la experiencia del cliente

Los clientes reciben el cambio de forma automática, rápida y precisa, lo que:

  • Acelera la fila en caja.

  • Mejora la percepción de profesionalismo.

  • Genera mayor confianza en la transacción.

En sectores como panaderías, cafeterías, gasolineras o tiendas de conveniencia, esto puede reducir drásticamente los tiempos de espera.

Menor dependencia de personal experto

Al automatizar el cobro, no se requiere personal con experiencia en gestión de caja. Esto facilita:

  • La contratación de nuevos empleados.

  • La rotación de puestos sin riesgos.

  • La formación más rápida y operativa.

Los cajones inteligentes de cobro están diseñados para integrar hardware de seguridad con tecnología avanzada de procesamiento de efectivo, adaptándose a las exigencias de negocios con distintos volúmenes de transacciones. Comprender sus componentes es clave para evaluar su rendimiento, seguridad, compatibilidad y escalabilidad.

A continuación, detallamos las partes esenciales que conforman un cajón inteligente moderno:

Validador de billetes y monedas

Uno de los elementos más críticos. Permite identificar y autenticar el dinero en tiempo real mediante sensores ópticos, magnéticos y UV.

  • Homologación BCE: los validadores están certificados para cumplir con la normativa del Banco Central Europeo, asegurando la detección de billetes falsos.

  • Actualizable: los mejores sistemas permiten la actualización del firmware para reconocer nuevas emisiones de billetes o monedas.

El CashDro 5 incluye validadores programables compatibles con billetes de la serie Europa.

Recicladores de efectivo

Estos módulos permiten reutilizar el dinero recibido para devolver cambio automáticamente.

  • Tolvas de monedas: mantienen una reserva activa para agilizar la devolución.

  • Recicladores de billetes: hasta 2 o más denominaciones pueden estar disponibles para cambio.

Importante: los recicladores reducen la necesidad de reposición de efectivo y mejoran el flujo de caja.

Compartimentos de almacenamiento seguros

El efectivo procesado se almacena en compartimentos blindados y sellados:

  • Cajas fuertes internas: refuerzan la seguridad física del efectivo no reciclado.

  • Bandejas extraíbles con cierre: permiten el transporte seguro del dinero al final del turno.

Muchos modelos ofrecen un cierre de seguridad antipalanca, reforzado con acero de 2 a 3 mm y anclaje al suelo o al mostrador.

Sistema de control y conectividad

El cerebro del cajón inteligente es su sistema de control integrado, encargado de gestionar operaciones, interactuar con el TPV y registrar datos.

Funciones clave:

  • Comunicación directa con TPV o software ERP mediante drivers o API.

  • Conexión vía USB, Ethernet o Wi-Fi.

  • Interfaz web de gestión y supervisión remota (según modelo).

  • Posibilidad de conexión con CCTV, sensores de apertura o plataformas de control remoto.

Interfaz de usuario y visualización

Dependiendo del modelo, el cajón puede contar con:

  • Pantalla táctil frontal: para controlar operaciones, consultar estado, recibir alertas.

  • Indicadores LED: muestran estado del reciclador, validador o incidencias.

  • App móvil o portal web: algunos sistemas permiten la gestión remota desde smartphone o navegador.

Capacidad operativa y rendimiento

Las capacidades varían según el modelo, pero estos son algunos rangos de referencia reales:

ComponenteRango típico en modelos actuales
Monedas reciclables1.500 a 2.000
Billetes reciclables300 a 500 por denominación
Billetes en caja fuerte1.000 a 1.200
Velocidad de validación1 billete/seg. – 3 monedas/seg.

El CashDro 5, por ejemplo, puede operar de forma continua durante jornadas completas sin necesidad de reposición.

Sistema de mantenimiento y limpieza

Los cajones inteligentes están diseñados para un mantenimiento sencillo y rápido:

  • Acceso directo a los validadores y recicladores.

  • Avisos automáticos en caso de atasco, monedas bloqueadas o limpieza necesaria.

  • Posibilidad de intervención sin comprometer la seguridad del efectivo.

Sistemas de bloqueo y seguridad avanzada

Además del blindaje físico, estos sistemas incorporan:

  • Bloqueo automático por inactividad o apertura no autorizada.

  • Contraseña o llave física para accesos técnicos.

  • Cierre retardado: evita apertura inmediata tras el cierre o durante intento de robo.

Compatibilidad y escalabilidad

Los cajones inteligentes pueden integrarse con múltiples entornos:

  • TPVs tradicionales o táctiles.

  • Sistemas en la nube, con acceso remoto a reportes y estadísticas.

  • Softwares como NCS TPV, FrontRest, Agora, BDP, HIOPOS, entre otros.

Esto permite ampliar el sistema a varios puntos de venta o franquicias, manteniendo el control centralizado.

Uno de los aspectos más determinantes al elegir un cajón inteligente de cobro es su nivel de integración con el software de punto de venta (TPV) y los sistemas de gestión comercial. Un cajón aislado puede automatizar el cobro, pero un cajón plenamente integrado es capaz de transformar por completo la operativa del negocio, desde el cobro hasta el análisis financiero.

Conexión e integración con TPV

Los cajones inteligentes de última generación se conectan directamente con el TPV físico o táctil mediante puertos USB o Ethernet, o bien de forma inalámbrica vía Wi-Fi (en modelos compatibles). Esta conexión permite que el sistema TPV:

  • Envíe el importe de cada venta al cajón.

  • Reciba confirmación del cobro y del cambio entregado.

  • Gestione el cuadre automático al final del día.

Por ejemplo, NCS TPV incluye una funcionalidad específica para cajones inteligentes CashDro que permite registrar cada transacción de forma automática y generar cierres sin intervención del empleado.

Compatibilidad con software de gestión y ERP

Además de con TPVs físicos, muchos cajones inteligentes pueden integrarse con software de gestión (back office), incluyendo ERP, CRM o soluciones verticales del sector retail, hostelería o farmacia. Esto permite:

  • Asociar cada operación a un usuario, turno, tienda o franquicia.

  • Obtener reportes financieros consolidados.

  • Integrar cobros en efectivo con otros métodos (tarjeta, Bizum, QR).

  • Sincronizar la información en tiempo real con herramientas contables o fiscales.

Funcionalidades automatizadas con software

Una vez conectado con el TPV o ERP, el cajón inteligente permite habilitar una serie de funcionalidades avanzadas que mejoran el control del efectivo y la trazabilidad:

Cuadre automático de caja

Al finalizar el turno o la jornada, el sistema calcula automáticamente:

  • Total ingresado por tipo (monedas/billetes).

  • Total en ventas registradas.

  • Desviaciones, si las hubiera.

  • Cierre y firma digital del arqueo.

Alertas e informes en tiempo real

El sistema puede enviar alertas por:

  • Falta de cambio en monedas o billetes.

  • Atascos, fallos de validación o intentos de apertura forzada.

  • Excesos de efectivo acumulado que requieren extracción.

Algunos sistemas permiten acceder a estos datos desde un panel web o aplicación móvil, como ocurre con los modelos avanzados de CashDro o Smart Money Guardian.

Emisión automática de tickets

Una vez confirmada la operación de cobro y entrega del cambio, el TPV imprime automáticamente el ticket de compra, registrando el detalle exacto del efectivo ingresado y devuelto. Esto facilita el cumplimiento de requisitos legales y fiscales.

Seguridad reforzada por software

El control por software también mejora la seguridad operativa:

  • Asignación por usuario: cada empleado puede operar con clave o tarjeta identificativa.

  • Control por turnos: el sistema registra los movimientos de cada turno de forma separada.

  • Historial completo de transacciones: auditables desde el back office o en la nube.

  • Bloqueo remoto: en caso de intento de robo, el cajón puede bloquearse desde el sistema principal o por control remoto.

Ejemplos de software compatibles en España

Los cajones inteligentes más conocidos en el mercado (CashDro, Cashlogy, CashKeeper) son compatibles con los principales TPV y software de gestión del mercado español:

Software TPV/ERPCompatible con…
NCS TPVCashDro
FrontRest / ÁgoraCashDro, CashKeeper
HioPOS / T-QuioskCashDro, Cashlogy
BDPCashDro, Cashlogy, Smart Money Guardian
Openbravo / Odoo(mediante integración vía API)

Muchos fabricantes ofrecen SDK o APIs de integración, lo que permite a desarrolladores conectar sus propios entornos personalizados.

Gestión remota y multiplataforma

Los sistemas más avanzados permiten la gestión remota multiplataforma, ideal para cadenas o franquicias:

  • Verificar saldos por tienda.

  • Descargar reportes diarios/por turnos.

  • Gestionar alertas centralizadas.

  • Coordinar reposición de cambio entre establecimientos.

El uso de paneles en la nube facilita el control total del efectivo a nivel corporativo, independientemente del número de terminales o puntos de venta.

Soporte técnico y mantenimiento vía software

Algunos proveedores ofrecen:

  • Monitorización remota de fallos.

  • Diagnóstico y asistencia técnica sin desplazamiento.

  • Actualización de firmware y validadores por red.

  • Avisos automáticos de mantenimiento programado.

Esto reduce costes y agiliza la resolución de incidencias sin comprometer la operación diaria.

Los cajones inteligentes de cobro se han convertido en una herramienta indispensable para sectores que gestionan grandes volúmenes de efectivo o necesitan una trazabilidad exhaustiva. Gracias a su versatilidad y capacidad de integración, son aplicables tanto en pequeñas tiendas como en grandes cadenas y franquicias.

A continuación, analizamos cómo se utilizan y qué beneficios concretos aportan en distintos entornos:

Retail (comercios minoristas)

Tipos de negocios:

  • Supermercados

  • Tiendas de conveniencia

  • Panaderías

  • Carnicerías y fruterías

  • Tiendas de barrio y de autoservicio

Beneficios clave:

  • Reducción de errores en el cambio (especialmente en horas pico).

  • Aceleración del proceso de cobro y reducción de colas.

  • Prevención de hurtos internos y robos en caja.

  • Cuadre automático y eliminación de conflictos entre turnos.

Destacar la implementación en tiendas de alimentación para garantizar que el cambio sea exacto, incluso con personal sin experiencia en caja.

Hostelería y restauración

Tipos de negocios:

  • Bares y cafeterías

  • Restaurantes

  • Food trucks

  • Franquicias de comida rápida

Beneficios clave:

  • Seguridad ante turnos múltiples con distintos camareros.

  • Posibilidad de que el cliente introduzca directamente el efectivo (self-service).

  • Tiempos de cobro más rápidos, lo que libera personal en barra o en sala.

  • Mejora de la higiene: los camareros no manipulan efectivo ni alimentos de forma simultánea.

El sistema es utilizado en cadenas de hostelería para blindar la gestión del efectivo y eliminar los descuadres entre camareros.

Farmacias y parafarmacias

Problemas habituales:

  • Alto volumen de pequeños pagos en efectivo.

  • Necesidad de rapidez sin comprometer la atención sanitaria.

  • Control preciso de turnos rotativos y múltiples empleados.

Ventajas del cajón inteligente:

  • Mayor higiene en el cobro (evita manipular efectivo tras productos farmacéuticos).

  • Cuadre automático al final del día o turno.

  • Reducción del fraude en operaciones menores.

  • Facilidad para auditar operaciones por empleado.

Destacar la adopción creciente en farmacias urbanas y rurales para reforzar la trazabilidad del efectivo.

Estaciones de servicio y gasolineras

Características del sector:

  • Cobros rápidos, 24/7, y alto riesgo de robo.

  • Turnos rotativos con empleados diferentes.

  • Gestión combinada de tienda, surtidor y restauración.

Beneficios clave:

  • Cobro automatizado con devolución de cambio inmediata.

  • Registro de todas las operaciones con fecha, hora y empleado.

  • Reducción del riesgo de atracos gracias al cierre retardado y blindaje del cajón.

  • Gestión centralizada en cadenas o cooperativas de estaciones.

Algunos modelos incluso permiten ser operados desde cabinas protegidas, evitando el acceso directo al cajón por parte del cliente.

Hoteles y alojamientos

Aplicaciones comunes:

  • Cobros en recepción.

  • Cajones integrados en zonas de autoservicio o vending.

  • Gestión de cambio en establecimientos rurales o sin personal continuo.

Ventajas:

  • Registro automático de ingresos en metálico.

  • Seguridad reforzada ante la ausencia de personal en ciertos turnos.

  • Cuadre de caja fácil para diferentes departamentos (recepción, bar, spa).

Franquicias y cadenas multisucursal

Necesidades clave:

  • Control centralizado del efectivo.

  • Auditoría por establecimiento y empleado.

  • Uniformidad operativa entre locales.

Soluciones aportadas:

  • Visualización remota de arqueos y cierres.

  • Alertas centralizadas sobre incidencias de cambio o fallos.

  • Reducción de errores por falta de formación o rotación de personal.

Cashlogy y CashDro ofrecen soluciones específicas para grandes franquicias con control remoto desde el backoffice (cashlogy.es, cashdro.com).

Centros médicos y clínicas

Aunque no es el sector más obvio, muchos centros de salud privados, clínicas dentales y veterinarias han empezado a incorporar cajones inteligentes por razones similares a las farmacias:

  • Mejora de la higiene y profesionalización del cobro.

  • Reducción de errores en el cambio tras tratamientos largos.

  • Compatibilidad con software sanitario y CRM.


Resumen de ventajas por sector

SectorVentajas destacadas
RetailVelocidad, control por turnos, eliminación de errores
HosteleríaAhorro de tiempo, higiene, conciliación multiempleado
FarmaciaHigiene, control, cumplimiento normativo
GasolinerasSeguridad, turnos nocturnos, acceso restringido
FranquiciasSupervisión remota, estandarización, ROI a escala
ClínicasImagen profesional, automatización, trazabilidad fiscal

Elegir el cajón inteligente de cobro adecuado no solo depende del presupuesto o del tamaño del negocio, sino de factores clave como el volumen de transacciones, el nivel de seguridad requerido, la infraestructura tecnológica existente y la facilidad de integración con el TPV. Una elección bien fundamentada garantiza una rápida amortización y una operativa más eficiente y segura.

A continuación, se detallan los principales criterios que debes tener en cuenta para tomar una decisión acertada:

Volumen de efectivo y transacciones

Evalúa la cantidad media de operaciones en efectivo que realizas al día o por turno. No es lo mismo una cafetería que atiende a 500 clientes diarios que una clínica que hace 20 cobros en metálico al día.

  • Bajo volumen (<50 cobros/día): modelos compactos o básicos con recicladores simples.

  • Volumen medio (50–200 cobros/día): modelos con reciclador de monedas y al menos 2 denominaciones de billetes.

  • Alto volumen (>200 cobros/día): modelos con alta capacidad, múltiples recicladores y tolvas con gran almacenamiento.

El modelo CashDro 5, por ejemplo, está diseñado para entornos de alto volumen gracias a su capacidad de hasta 1.500 monedas y 1.000 billetes.

Nivel de seguridad requerido

Analiza el entorno del negocio: ¿es una zona con alto tránsito? ¿Hay turnos nocturnos? ¿Ha habido incidentes anteriores?

  • Cierre retardado: ideal para evitar accesos rápidos durante robos.

  • Anclaje al mobiliario o al suelo: imprescindible en zonas con acceso público.

  • Puertas blindadas y compartimentos sellados: aumentan la protección del efectivo.

  • Control de accesos por clave, tarjeta o huella: recomendado para equipos con varios usuarios.

Compatibilidad con tu sistema TPV

Verifica que el modelo que elijas sea 100 % compatible con el software y hardware que ya utilizas. Algunos cajones solo funcionan con determinados sistemas o requieren drivers específicos.

  • Compatible con tu software TPV: FrontRest, NCS, Ágora, BDP, etc.

  • Soporte para APIs o SDKs: útil si tienes desarrollos a medida.

  • Conectividad múltiple: USB, Ethernet, Wi-Fi, dependiendo de la infraestructura.

Si usas NCS TPV, los modelos CashDro 3 y 5 ofrecen integración completa, incluyendo cierre de caja automático y auditoría por empleado.

Capacidad de reciclado y almacenamiento

Un buen reciclador reduce la necesidad de reponer cambio y mejora la fluidez operativa.

  • Reciclador de monedas: al menos 4–5 denominaciones.

  • Reciclador de billetes: al menos 2 denominaciones.

  • Tolvas de gran capacidad: permiten más autonomía y menos interrupciones.

  • Caja fuerte interna: para almacenar el exceso de efectivo fuera del reciclado.

Tamaño y diseño físico

Verifica el espacio disponible en tu mostrador o zona de cobro. Algunos modelos son compactos y otros requieren espacios bajo el mostrador o zonas de atención específicas.

  • Modelos sobremesa: más fáciles de instalar, pero con menor capacidad.

  • Modelos bajo mostrador o integrados en mueble: más discretos y seguros.

  • Peso y sistema de anclaje: importante si el entorno es de acceso público.

Gestión remota y funciones avanzadas

Evalúa si necesitas un sistema que te permita:

  • Acceder a reportes desde una app o navegador.

  • Recibir alertas por falta de cambio o incidencias.

  • Controlar múltiples terminales o locales desde una sola plataforma.

Cashlogy ofrecen gestión remota a través de paneles web, muy útil para franquicias o negocios multisucursal.

Soporte técnico y mantenimiento

Elige proveedores que ofrezcan:

  • Servicio técnico propio o certificado por el fabricante.

  • Mantenimiento preventivo y correctivo.

  • Actualización periódica de firmware y validadores.

  • Garantía extendida o contratos de renting con revisión incluida.

Coste total y retorno de inversión (ROI)

El precio puede variar desde los 2.000 € hasta los 5.000 € o más, según el modelo, accesorios, y nivel de integración. Sin embargo, el ahorro en:

  • Tiempo operativo

  • Errores de cambio

  • Pérdidas por robo

  • Costes de conciliación o formación

Hace que muchos modelos se amorticen en menos de 12 a 18 meses, especialmente en negocios con alta rotación de efectivo.

Además, muchos distribuidores ofrecen:

  • Renting tecnológico: pago mensual con mantenimiento incluido.

  • Compra directa con soporte inicial.

  • Modalidades mixtas: renting con opción de compra.

Checklist rápida antes de decidir

Criterio¿Lo tienes claro?
Volumen diario de efectivo✅ / ❌
Software TPV compatible✅ / ❌
Seguridad física requerida✅ / ❌
Necesidad de reciclado de cambio✅ / ❌
Espacio disponible en el mostrador✅ / ❌
Necesidad de gestión remota✅ / ❌
Presupuesto disponible o renting✅ / ❌
Soporte técnico local✅ / ❌

 A continuación, se presentan los modelos disponibles según fabricante:

Cashlogy POS2023 (última generación)

El nuevo modelo POS2023 representa la evolución tecnológica del sistema POS1500, con mejoras notables en capacidad, velocidad de procesamiento y diseño modular. Es actualmente el modelo más avanzado de Cashlogy y ya está disponible a través de Mosaico Soluciones.

Características destacadas:

  • Entrada de monedas a granel (hasta 80 monedas) y devolución a una velocidad de hasta 30 monedas por segundo.

  • Validación de monedas a 3,5 monedas/segundo y validación de billetes a 1 billete/segundo.

  • Reciclado de billetes: 3 compartimentos recicladores de 50 billetes cada uno, más un stacker adicional de recaudación con capacidad para hasta 400 billetes.

  • Diseño compacto y modular: fácil de instalar en mostradores con espacio limitado. El módulo de billetes es abatible y el de monedas es extraíble.

  • Doble acceso físico con cerraduras separadas para recaudación y mantenimiento.

  • Conectividad profesional: puertos USB, RS232 y alimentación universal (110–240 V AC).

  • Aplicación Cashlogy para control remoto, estadísticas operativas, alertas y mantenimiento.

Ideal para establecimientos con alto volumen de cobro en efectivo y múltiples turnos: cadenas de hostelería, panaderías, tiendas de conveniencia, estaciones de servicio y franquicias.

 Cashlogy pos1500 (Descontinuado)

Cashlogy pos1500, de la reconocida firma Azkoyen, ofrece:

  • Gestión de efectivo automática, segura y eficiente.

  • Detección de billetes falsos y bloqueo por accesos duales (recaudación y mantenimiento).

  • Interfaz para app móvil que permite:

    • Monitoreo de aperturas/cierres.

    • Recepción de alertas en tiempo real.

    • Exportación de datos de gestión de efectivo.

Es ideal para sectores tan diversos como hostelería, farmacias, gasolineras y carnicerías. Mosaico lo distribuye con instalación, mantenimiento y garantía, habiendo implantado el modelo en ciudades como Córdoba y Granada.

Glory CI-5 y CI-10 (Descontinuados)

Glory es otra marca líder que Mosaico introduce en Andalucía:

  • CI‑5:

    • Capacidad para 30 billetes.

    • Velocidad de entrada de 3 billetes/segundo y 3 monedas/segundo.

    • Sistema de detección de falsificaciones.

  • CI‑10:

    • Almacenamiento de hasta 750 billetes.

    • Velocidad de 3 billetes/seg y 5 monedas/seg.

    • Tecnología avanzada anti-falsificación 

Estos modelos están diseñados para el retail, hostelería, farmacias y gasolineras, proporcionando una solución completa de automatización del cobro por su integración sencilla con cualquier TPV, además de instalación, soporte y garantía incluidas.

Resumen comparativo de los modelos 

CaracterísticaCashlogy POS1500Cashlogy POS2023
Entrada de monedasManualGranel (hasta 80 monedas)
Velocidad validación monedas~3 mon/s3,5 mon/s
Velocidad devolución monedas~10–15 mon/sHasta 30 mon/s
Validación billetes~1 billete/s1 billete/s
Compartimentos reciclaje3 compartimentos3 × 50 billetes + stacker
Capacidad total billetesMediaAlta (hasta 550 billetes)
App y gestión remota
Accesos separadosSí (mejorado y reforzado)
DiseñoEstándar modularCompacto y más ergonómico

Soporte completo de Mosaico Soluciones

Todos los modelos se entregan con:

  • Instalación profesional y puesta en marcha.

  • Mantenimiento y soporte local en Málaga, Granada, Sevilla y Córdoba.

  • Certificación y garantía oficial del fabricante.

 

Tanto el Cashlogy POS1500 como el POS2023 son soluciones de alto nivel. El primero es una opción muy probada y adecuada para negocios de volumen medio, aunque es un modelo que ya ha sido descontinuado. Mientras que  el POS2023  representa la versión más moderna, pensada para empresas con necesidades exigentes en seguridad, velocidad de cobro y control remoto.

 

Si buscas una solución preparada para el futuro, con mayor capacidad de reciclado, velocidad de operación superior y control avanzado, Cashlogy POS2023 es la mejor opción disponible actualmente a través de Mosaico Soluciones.

Mosaico Soluciones, con sede en Málaga, es distribuidor oficial y ofrece cobertura en toda Andalucía, combinando tecnología, soporte y garantías para facilitar la transformación digital de tu negocio.